el Voto Preferencial

Share on Facebook Share on Twitter Share on Linkedin Email this link

Consultation has concluded

A partir de las elecciones municipales generales del 8 de noviembre de 2022, los votantes de Palm Desert utilizarán el Voto Preferencial para elegir a los miembros del Concejo Municipal. El Voto Preferencial es un método de votación innovador en el que los votantes clasificarán a los candidatos por orden de preferencia. Este año, los votantes de Palm Desert en el Distrito 2 elegirán a dos miembros del Concejo Municipal utilizando el Voto Preferencial.



Preguntas Frecuentes

¿La ciudad de Palm Desert tiene distritos electorales para el Concejo Municipal?

Actualmente, en Palm Desert, hay dos distritos geográficos del Concejo Municipal. El Distrito 1 comprende aproximadamente el 20% de la población de la Ciudad y elige a un (1) miembro para el Concejo Municipal. El Distrito 2 contiene aproximadamente el 80% de la población de la Ciudad y elige a cuatro (4) miembros para el Concejo Municipal. Haga clic aquí para ubicar su distrito de votación.

¿Cómo funciona el Voto Preferencial para el Distrito 1?

En el Distrito 1, los votantes elegirán a un (1) miembro del Concejo Municipal clasificando a sus candidatos preferidos. Para ganar, un candidato debe obtener más del 50% de los votos emitidos. Si ningún candidato tiene más del 50% en la primera ronda, el candidato con la menor cantidad de votos sería eliminado y los votantes que eligieron a ese candidato como su primera opción verían sus votos para la siguiente opción. El proceso continuará hasta que un candidato tenga más del 50% de los votos.

¿Cómo funciona el Voto Preferencial para el Distrito 2?

En el Distrito 2, los votantes elegirán a dos (2) miembros del Concejo Municipal clasificando a sus candidatos preferidos. Para ganar, un candidato debe obtener más del 33% de los votos emitidos. Si ningún candidato tiene suficientes votos para ganar en la primera ronda, entonces el candidato con la menor cantidad de votos sería eliminado y los votantes que eligieron a ese candidato como primera opción verían sus votos para la siguiente opción. El proceso continuará hasta que dos candidatos obtengan más del 33%.

Si un candidato obtiene más votos de los que necesita para ser elegido, pero no se han ocupado todos los escaños, cualquier voto adicional cuenta proporcionalmente para las próximas elecciones de los votantes. Por ejemplo, si un candidato recibe un 10% más de votos de primera opción de los necesarios para ganar, entonces cada votante que clasificó a ese candidato como primera opción tendría el 10% de su voto contado para su próxima elección.

¿Cuándo se presentan a elección los Concejales de la ciudad?

En el Distrito 1, el Concejal es elegido cada cuatro años. El titular actual fue elegido en noviembre de 2020 por un período de cuatro años. La próxima elección para el Distrito 1 tendrá lugar el martes 5 de noviembre de 2024.

En el Distrito 2, se eligen cuatro Concejales en términos escalonados con dos Concejales elegidos cada dos años. La próxima elección de dos Concejales tendrá lugar el martes 8 de noviembre de 2022.

¿Cómo completo mi boleta usando el Voto Preferencial?

Al completar su boleta, clasificará a los candidatos en orden de preferencia. u primera opción es su candidato favorito, su segunda, tercera y siguientes opciones son copias de seguridad en caso de que su candidato favorito no tenga suficiente apoyo para ganar. Aquí hay un ejemplo de cómo se verá una boleta de elección clasificada completa:

ejemplo de cómo se verá una boleta de elección clasificada completa

¿Qué sucede si solo clasifico a un candidato?

Puede clasificar tantos o tan pocos candidatos como desee. Si solo clasifica a un candidato de primera opción, su voto contará. Sin embargo, si su candidato de primera opción es eliminado, no tendrá ninguna opción de respaldo, por lo que su boleta se agotará.

¿Clasificar a más de un candidato perjudica mi primera opción?

¡No! Su clasificación en segundo, tercer lugar, etc., solo entrará en juego si su candidato de primera elección es eliminado. Completar sus opciones de respaldo no dañará su primera opción, pero garantiza que su voto aún cuente si su candidato de primera opción es eliminado.

¿Por qué nuestras elecciones cambiaron para usar el Voto Preferencial?

En 2019, el Concejo Municipal de Palm Desert resolvió un desafío de la Ley de Derechos Electorales de California (California Voting Rights Act, CVRA) relacionado con el método de elección de los miembros del Concejo Municipal. Como parte del acuerdo, el Concejo Municipal acordó hacer la transición a un sistema electoral de dos distritos utilizando el Voto Preferencial, dependiendo de que el Registro de Votantes del Condado de Riverside confirme su capacidad para tabular las papeletas del Voto Preferencial. Debido a otros cambios en la ley electoral, el Registro de Votantes actualizó su equipo de votación y ahora es capaz de tabular las boletas del Voto Preferencial.

¿Dónde más se utiliza el Voto Preferencial?

El Voto Preferencial se utiliza en todo el estado de Maine y Alaska. El Voto Preferencial a nivel nacional se utiliza en más de 50 ciudades. En California, las ciudades de Berkeley, Oakland, San Francisco y San Leandro ya implementaron el Voto Preferencial, y Albany, Eureka y Palm Desert están preparadas para usar el Voto preferencial en sus próximas elecciones.

¿Cómo se tabulan los votos?

Los datos de la votación por orden de preferencia se procesan utilizando equipos y software de conteo de votos certificado por el estado de California, que determina qué candidatos son eliminados y utiliza los datos de clasificación de las boletas emitidas para determinar a qué candidato se transferirán esos votos.

¿Cuál fue la participación electoral en las votaciones pasadas?

Noviembre de 2020 (Presidencial):
Votantes registrados: 32.123
Votos emitidos: 28.563
Participación: 88,92%

Noviembre 2018 (Gobernación):
Votantes registrados: 27.274
Votos emitidos: 20.290
Participación: 74,39%

Noviembre de 2016 (Presidencial):
Votantes registrados: 26.666
Votos emitidos: 22.111
Participación: 82,92%

Noviembre de 2014 (Gobernación):
Votantes registrados: 23.751
Votos emitidos: 13.551
Participación: 57,05%



Recursos Adicionales:

California Secretary of State: https://www.sos.ca.gov/elections
Riverside County Registrar of Voters: https://www.voteinfo.net/
Ranked Choice Voting Resource Center: https://www.rcvresources.org/

A partir de las elecciones municipales generales del 8 de noviembre de 2022, los votantes de Palm Desert utilizarán el Voto Preferencial para elegir a los miembros del Concejo Municipal. El Voto Preferencial es un método de votación innovador en el que los votantes clasificarán a los candidatos por orden de preferencia. Este año, los votantes de Palm Desert en el Distrito 2 elegirán a dos miembros del Concejo Municipal utilizando el Voto Preferencial.



Preguntas Frecuentes

¿La ciudad de Palm Desert tiene distritos electorales para el Concejo Municipal?

Actualmente, en Palm Desert, hay dos distritos geográficos del Concejo Municipal. El Distrito 1 comprende aproximadamente el 20% de la población de la Ciudad y elige a un (1) miembro para el Concejo Municipal. El Distrito 2 contiene aproximadamente el 80% de la población de la Ciudad y elige a cuatro (4) miembros para el Concejo Municipal. Haga clic aquí para ubicar su distrito de votación.

¿Cómo funciona el Voto Preferencial para el Distrito 1?

En el Distrito 1, los votantes elegirán a un (1) miembro del Concejo Municipal clasificando a sus candidatos preferidos. Para ganar, un candidato debe obtener más del 50% de los votos emitidos. Si ningún candidato tiene más del 50% en la primera ronda, el candidato con la menor cantidad de votos sería eliminado y los votantes que eligieron a ese candidato como su primera opción verían sus votos para la siguiente opción. El proceso continuará hasta que un candidato tenga más del 50% de los votos.

¿Cómo funciona el Voto Preferencial para el Distrito 2?

En el Distrito 2, los votantes elegirán a dos (2) miembros del Concejo Municipal clasificando a sus candidatos preferidos. Para ganar, un candidato debe obtener más del 33% de los votos emitidos. Si ningún candidato tiene suficientes votos para ganar en la primera ronda, entonces el candidato con la menor cantidad de votos sería eliminado y los votantes que eligieron a ese candidato como primera opción verían sus votos para la siguiente opción. El proceso continuará hasta que dos candidatos obtengan más del 33%.

Si un candidato obtiene más votos de los que necesita para ser elegido, pero no se han ocupado todos los escaños, cualquier voto adicional cuenta proporcionalmente para las próximas elecciones de los votantes. Por ejemplo, si un candidato recibe un 10% más de votos de primera opción de los necesarios para ganar, entonces cada votante que clasificó a ese candidato como primera opción tendría el 10% de su voto contado para su próxima elección.

¿Cuándo se presentan a elección los Concejales de la ciudad?

En el Distrito 1, el Concejal es elegido cada cuatro años. El titular actual fue elegido en noviembre de 2020 por un período de cuatro años. La próxima elección para el Distrito 1 tendrá lugar el martes 5 de noviembre de 2024.

En el Distrito 2, se eligen cuatro Concejales en términos escalonados con dos Concejales elegidos cada dos años. La próxima elección de dos Concejales tendrá lugar el martes 8 de noviembre de 2022.

¿Cómo completo mi boleta usando el Voto Preferencial?

Al completar su boleta, clasificará a los candidatos en orden de preferencia. u primera opción es su candidato favorito, su segunda, tercera y siguientes opciones son copias de seguridad en caso de que su candidato favorito no tenga suficiente apoyo para ganar. Aquí hay un ejemplo de cómo se verá una boleta de elección clasificada completa:

ejemplo de cómo se verá una boleta de elección clasificada completa

¿Qué sucede si solo clasifico a un candidato?

Puede clasificar tantos o tan pocos candidatos como desee. Si solo clasifica a un candidato de primera opción, su voto contará. Sin embargo, si su candidato de primera opción es eliminado, no tendrá ninguna opción de respaldo, por lo que su boleta se agotará.

¿Clasificar a más de un candidato perjudica mi primera opción?

¡No! Su clasificación en segundo, tercer lugar, etc., solo entrará en juego si su candidato de primera elección es eliminado. Completar sus opciones de respaldo no dañará su primera opción, pero garantiza que su voto aún cuente si su candidato de primera opción es eliminado.

¿Por qué nuestras elecciones cambiaron para usar el Voto Preferencial?

En 2019, el Concejo Municipal de Palm Desert resolvió un desafío de la Ley de Derechos Electorales de California (California Voting Rights Act, CVRA) relacionado con el método de elección de los miembros del Concejo Municipal. Como parte del acuerdo, el Concejo Municipal acordó hacer la transición a un sistema electoral de dos distritos utilizando el Voto Preferencial, dependiendo de que el Registro de Votantes del Condado de Riverside confirme su capacidad para tabular las papeletas del Voto Preferencial. Debido a otros cambios en la ley electoral, el Registro de Votantes actualizó su equipo de votación y ahora es capaz de tabular las boletas del Voto Preferencial.

¿Dónde más se utiliza el Voto Preferencial?

El Voto Preferencial se utiliza en todo el estado de Maine y Alaska. El Voto Preferencial a nivel nacional se utiliza en más de 50 ciudades. En California, las ciudades de Berkeley, Oakland, San Francisco y San Leandro ya implementaron el Voto Preferencial, y Albany, Eureka y Palm Desert están preparadas para usar el Voto preferencial en sus próximas elecciones.

¿Cómo se tabulan los votos?

Los datos de la votación por orden de preferencia se procesan utilizando equipos y software de conteo de votos certificado por el estado de California, que determina qué candidatos son eliminados y utiliza los datos de clasificación de las boletas emitidas para determinar a qué candidato se transferirán esos votos.

¿Cuál fue la participación electoral en las votaciones pasadas?

Noviembre de 2020 (Presidencial):
Votantes registrados: 32.123
Votos emitidos: 28.563
Participación: 88,92%

Noviembre 2018 (Gobernación):
Votantes registrados: 27.274
Votos emitidos: 20.290
Participación: 74,39%

Noviembre de 2016 (Presidencial):
Votantes registrados: 26.666
Votos emitidos: 22.111
Participación: 82,92%

Noviembre de 2014 (Gobernación):
Votantes registrados: 23.751
Votos emitidos: 13.551
Participación: 57,05%



Recursos Adicionales:

California Secretary of State: https://www.sos.ca.gov/elections
Riverside County Registrar of Voters: https://www.voteinfo.net/
Ranked Choice Voting Resource Center: https://www.rcvresources.org/

Consultation has concluded